Solicitada acreditación
La investigación y aparición de la innovación en los tratamientos, la estrategia de cribados y la mejor información sanitaria, el refuerzo de las medidas de prevención y de fomento de hábitos saludables, ha prolongado la supervivencia de los pacientes con cáncer, reconduciendo el paradigma en el tratamiento de esta enfermedad, con el objetivo de hacerla crónica.
Pese a ello, su incidencia sigue siendo muy importante, con más de 250.000 nuevos casos anuales a nivel del estado.
Un aspecto relevante en el abordaje de la enfermedad son los efectos secundarios que causan los tratamientos. Los efectos secundarios son problemas que ocurren cuando el tratamiento afecta tejidos u órganos sanos. Asociado específicamente al tratamiento con quimioterapia la toxicidad es muy importante, por la influencia negativa sobre la calidad de vida, así como el riesgo vital en algunas circunstancias. Los nuevos tratamientos –inmunoterapia, terapia dirigida, etc. también comportan reacciones adversas e interacciones que afectan el seguimiento del tratamiento.
El farmacéutico comunitario tiene un papel importante en el acompañamiento a los pacientes, reforzando hábitos y ayudando en la prevención de los efectos secundarios, y ofreciendo su consejo y recomendación para ayudar a minimizar su gravedad.
Farmacéuticos/as
El programa formativo proporciona los conocimientos para que el farmacéutico pueda abordar los principales efectos secundarios derivados de la terapia oncológica y ofrecer el acompañamiento al paciente y sus cuidadores con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el óptimo seguimiento del tratamiento.
Específicamente:
Curso de 25 horas que combina la difusión de contenido teórico con un abordaje práctico a través de la resolución de casos prácticos interactivos y la discusión entre los participantes a través de los foros de discusión y la presentación a través de videos de expertos.
Para completar el curso, los participantes deberán revisar cada uno de los videos, resolver los tests de evaluación asociados a cada módulo, completar los casos prácticos interactivos y participar en los debates propuestos por los tutores del curso.
Farmacéutica, profesora asociada en Blanquerna – Universidad Ramon Llull.
Farmacéutica del Centro de información del Medicamento del COF de Barcelona.
Farmacéutica, vocal de Alimentación y Nutrición del COF de Madrid.
Médica, especialista en geriatría, Hospital del Mar, Barcelona.
Farmacéutico, vocal de Hospitales del COF de Barcelona.
Farmacèutica, jefa del Departamento del Centro de Información del Medicamento del COF de Barcelona.
Farmacéutica comunitaria, especialista en farmacia industrial y galénica, diplomada en fitoterapia por la Universidad de Montpellier.
Vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COF de Barcelona.
Farmacéutica, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COF de Madrid.
Farmacéutica, directora técnica del COF de Barcelona.