La importancia de un buen consejo alimentario en la farmacia

Compartir

Anna Bach-Faig, vocal de Alimentación y Nutrición del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona       

Articulo publicado en el nº152 de Farmaventas



Indudablemente, la alimentación es un pilar fundamental de la salud
y hacer cambios saludables en el estilo de vida afecta no solo a nuestro riesgo de sufrir una enfermedad y a la forma en la que nos sentimos hoy, sino también a nuestra capacidad para funcionar de manera independiente en el futuro. Teniendo esto en cuenta, es muy importante contar con profesionales sanitarios que ofrezcan un consejo adecuado en el área de nutrición, campo en el que el farmacéutico tiene mucho que aportar.

Pongamos un ejemplo. Una alimentación desequilibrada (dieta occidentalizada) a base de un consumo elevado de productos de origen animal y de un consumo de cereales refinados y azúcares simples, asociado a un sedentarismo, se ha relacionado, por ejemplo, con un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, algún tipo de cáncer, obesidad, trastornos del metabolismo glucémico y caries dental. Contrariamente, un único indicador, la incorporación abundante de frutas y verduras a nuestra alimentación, se ha correlacionado como un marcador protector para padecer muchos de estos problemas crónicos. Paralelamente, las evidencias disponibles indican que las intervenciones mediante un buen consejo en alimentación y la educación nutricional pueden influir positivamente en la evolución de estos trastornos que hemos nombrado.

A su vez, según el Informe Mundial sobre el envejecimiento y la salud elaborado por la Organización Mundial de la Salud, el proceso de envejecimiento va acompañado de cambios fisiológicos que pueden afectar al estado nutricional, que ligado a la dificultad para masticar y deglutir, una dieta monótona de baja calidad, la pérdida de apetito y la disminución en la absorción de algunos nutrientes, entre otros, son factores que aumentan el riesgo de desnutrición. El documento hace referencia al estudio realizado por Beck et al., en el que se ha demostrado que el asesoramiento nutricional individualizado mejora el estado nutricional de las personas mayores en 12 semanas.

 

Consejo personalizado del farmacéutico

Las recomendaciones generales o las guías alimentarias son útiles, pero hay necesidad, a posteriori, de ir más allá y ofrecer atención personalizada. Y en la farmacia debemos entrenarnos para identificar los diferentes perfiles e individualizar, en la medida de lo posible, los consejos en alimentación. De este modo, hay que tener en cuenta aspectos como las necesidades nutricionales, los aspectos fisiológicos (si es hombre o mujer, un joven o una persona mayor, si está embarazada o es lactante…), o patológicos (si tiene una enfermedad crónica o una situación de intolerancia…) y, además, la práctica habitual de actividad física. Cada persona tiene unas necesidades concretas, que se traducen en unos requerimientos diferentes, y que, lógicamente, vienen derivadas por una diferente respuesta.

Pero debemos tener en cuenta que la personalización no acaba en la fisiología o la patología (como hemos hablado), sino en los gustos, en los hábitos y en el contexto social, que determinan mucho nuestras elecciones alimentarias. Es decir, la investigación en la nutrición personalizada no solo está relacionada con el aspecto fisiológico, también en el conductual. De hecho, el factor que más influye en el éxito de una pauta alimentaria es el tiempo que la sigue una persona.

Esto se ve muy claro si pensamos, por ejemplo, en el control de la glucemia. Para predecir la respuesta glucémica, debemos considerar los hábitos de vida, la microbiota y la antropometría, ya que tener en cuenta estos parámetros va a ser mucho mejor que si hablamos únicamente de respuestas fisiológicas generales.

 

Consultas más frecuentes en la farmacia

Son muchas y diversas las consultas que podemos tener sobre alimentación en la farmacia. Entre las más habituales, se encuentran las relacionadas con el estreñimiento y la diarrea, o las que están vinculadas con la valoración del colesterol y los triglicéridos.

Por otro lado, podemos distinguir entre tres grandes categorías. En primer lugar, son muy habituales las consultas en relación a personas de edad avanzada, debido a su especial fragilidad y a la dificultad que tienen para seguir dietas adecuadas. La relación acostumbra a ser con los cuidadores, que se preocupan por evitar llegar a situaciones de riesgo nutricional severas.

También son frecuentes las consultas relacionadas con la infancia, especialmente cuando hay intolerancias. Además, el hecho de que las madres sean usuarias asiduas de la farmacia, ya que acuden periódicamente a pesar al niño, favorece a que se acostumbren a tener al farmacéutico como profesional de referencia desde las primeras etapas. Durante la infancia, también abundan los casos de sobrepeso, que hay que abordar con mucho tacto con las familias.

Por otro lado, tanto con los mayores como con los niños, es importante ofrecer apoyo a las personas que se hacen cargo de ellos para garantizar que siguen una correcta alimentación.

Finalmente, estarían todas aquellas situaciones en las que, aunque no se da una consulta directamente, podemos observar que detrás de la petición de un medicamento o producto hay implícito un problema relacionado con la alimentación. Un caso puede ser el de la persona que consume descontroladamente laxantes y vemos claramente que está entrando en una espiral de pérdida de peso peligrosa. También se observa a menudo en personas de edad media que, por su estilo de vida o desinformación, presentan ciertas carencias. En estos casos hay que abordar el estilo de vida y, muy especialmente, los cambios de hábitos. Es muy frecuente la consulta por molestias gastrointestinales relacionadas con estrés y una mala alimentación, por lo que es vital aflorar la importancia de dedicar un tiempo de calma y de disfrute a la comida.

En cualquier caso, junto al asesoramiento, hay un elemento clave que no debemos olvidar: hacer seguimiento. Con ello no solo conseguiremos un mayor nivel de implicación por parte del usuario, sino que también mejorará notablemente la imagen que el usuario percibe del farmacéutico.

 

Cómo saber si los usuarios siguen una buena alimentación

Más allá de atender una consulta, para saber si las personas que acuden a la farmacia siguen una buena alimentación, hay algunos consejos que podemos tener en cuenta.

En primer lugar, empezaríamos por observar a nuestros usuarios. Si presentan pérdida de peso apreciable a simple vista o la ropa les está muy ancha, son indicadores de que algo no se está haciendo bien.

Pero hay un segundo paso que es todavía más importante: la entrevista. “¿Cuántas piezas y qué frutas consumes a diario? ¿En qué consiste tu desayuno? ¿Qué tipo de cenas realizas? ¿Eres más de carne o de pescado, cuéntame?”, son ejemplos de preguntas que se pueden plantear.

En casos de duda, no está de más ofrecer una sencilla y útil valoración: el Índice de Masa Corporal (IMC). Gracias a este índice, que consiste en medir su altura y peso, rápidamente sabremos si estamos delante de un caso de riesgo o no. Y si se dispone en la farmacia de equipos especializados, se pueden realizar medidas antropométricas que ofrecen información acerca de los porcentajes de grasa, de masa muscular y de agua.

Por último, si no lo vemos claro, podemos ir más allá y realizar algún test de alimentación, como el test de la dieta mediterránea o el Mini Nutricional Assessment (MNA). Nos llevará algo más de tiempo, pero nos puede dar información francamente útil.

 

Importancia de la formación

Para conseguir ofrecer un buen consejo alimentario, que incorpore todas las características que hemos comentado anteriormente, es imprescindible que el farmacéutico esté formado y actualice sus conocimientos periódicamente.

Precisamente, el Ágora de Nutrición y Salud impulsado por los Colegios Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, a través de Ágora Sanitaria, y Nestlé Health Science pone al alcance de los farmacéuticos y el resto de profesionales de la farmacia un conjunto de recursos online que contribuyen a la mejora y profesionalización del consejo farmacéutico en un área de tanta relevancia como es la nutrición en adultos y mayores.

Más concretamente, mediante esta área formativa, se quiere incidir en la recomendación y promoción de una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable en una franja de edad donde la intervención del farmacéutico, como profesional sanitario cercano, accesible y de confianza, es clave para conseguir un envejecimiento sin carencias nutricionales.

En definitiva, la farmacia no solo está preparada, sino que tiene el deber de ofrecer un buen consejo en alimentación. Y es gracias a este consejo que ayudará a la población a disfrutar de una dieta completa y saludable que, junto a una adecuada actividad física, contribuirá a su bienestar, fuerza, vitalidad y calidad de vida a largo plazo y, por lo tanto, alcanzar en óptimas condiciones las etapas vitales posteriores.

Compartir

Noticias relacionadas

2
El próximo 22 de abril no puedes faltar a nuestra Masterclass: Mujer adulta: perimenopausia, menopausia y posmenopausia que tendrá lugar en el Colegio Oficial de Farmac...
Blog-infarma-2025_-680-x-453_CAST
Volvemos a Infarma con nuestros talleres formativos: desmontando mitos en la farmacia Un año más, Infarma nos abre sus puertas y volvemos con nuestros tradicionales tal...
1
El próximo 18 de marzo no puedes faltar a nuestra Masterclass: Embarazo y Lactancia que tendrá lugar en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid. Si estás inscrito...
Imagen-blog
Inscríbete ahora y convierte tu farmacia en un referente en salud femenina. La salud de la mujer no se limita a la ausencia de enfermedades: se trata de alcanzar un bie...
Blog_680x453_V2_perforacion
La perforación del lóbulo de la oreja, lo que coloquialmente se conoce como “poner pendientes” es una práctica muy común y demandada en la oficina de farmacia. Las ofic...
Blog_680x453_dermocosmetica
¡Inscripciones YA abiertas! Apúntate aquí La dermocosmética se define como la rama de la farmacia que se enfoca en el estudio, desarrollo y comercialización de producto...
Blog_Anticoagulants_Parasitosis_680-x-453_CAST
La formación “Anticoagulación: qué, cómo, cuándo y por qué” es el primer curso de Ágora en formato podcast en la cual, durante 8 episodios, expertos en coagulación ofre...
Agora-oncologia_680-x-453-2
Cada año se diagnostican 250.000 nuevos casos de cáncer en toda España. La investigación sobre la enfermedad, así como la innovación en los tratamientos y los avances e...
Blog-Agora-Mantenimiento_680-x-453_CAST
Este miércoles 24 de abril Ágora emprende un nuevo rumbo…y si, cambiamos de look, pero no solo con un cambio de cara …sino que aprovechamos para mejorar también los rec...
INFARMA-Blog-2024_CAST
Ágora Sanitaria vuelve a Infarma con sus tradicionales talleres formativos en el Espacio Ágora Martes 19 y miércoles 20 de marzo, reuniremos en Infama a farmacéuticos d...

Iniciar sesión

Accede y obtén todas las ventajas.

¿No tienes cuenta?
Configuración de Cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas.

En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se encuentran recogidos en nuestra Política de Cookies.

Aquí puedes configurar tus cookies, si no seleccionas ninguna opción y pulsas el botón "Guardar cambios", pulsar este botón equivale a rechazar todas las cookies no necesarias.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

CookieConsent [x2]: Almacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual. Más información sobre este proveedor
Tipo: HTTP
Caducidad: 1 año

Cookies analíticas

Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.

  • Propiedad: agorasanitaria.com
    • Cookie: _ga
    • Finalidad: ID utiliza para identificar a los usuarios
    • Plazo: en 2 años
  • Propiedad: agorasanitaria.com
    • Cookie: _gat
    • Finalidad: Se utiliza para monitorizar el número de peticiones al servidor de Google Analytics cuando se utiliza el Administrador de etiquetas Google
    • Plazo: Sesión
  • Propiedad: agorasanitaria.com
    • Cookie: _gid
    • Finalidad: ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
    • Plazo: en 20 horas
  • Propiedad: twitter.com
    • Cookie: _ga
    • Finalidad: ID utiliza para identificar a los usuarios
    • Plazo: en 2 años
Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Google: Más información sobre este proveedor

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.