El envejecimiento de la población y la creciente prevalencia de las enfermedades crónicas han disparado el número de pacientes polimedicados: más del 40% de los españoles de más de 65 años toma cinco o más fármacos al día y un 10% tiene pautado más de diez.
Estos datos se traducen en una mayor probabilidad de interacciones, duplicidades terapéuticas o errores de administración y, por ende, de problemas relacionados con los medicamentos (PRM) y resultados negativos asociados a la medicación (RNM), lo que pone en riesgo la seguridad del paciente y la optimización farmacoterapéutica.
Frente a este problema de Salud Pública (al que se suma la falta de adherencia al tratamiento), la elaboración de Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) se presenta como un Servicio Farmacéutico Profesional Asistencial (SPFA) de alto valor tanto para los pacientes como para las Farmacias Comunitarias.
El SPD no es un simple “pastillero”. Por ello, a lo largo de todo el proceso se debe asegurar la trazabilidad del medicamento, por lo que es necesario una correcta planificación del servicio de SPD a través de protocolos de preparación y equipamiento (tanto para SPD manual como SPD semiautomático). Debido a esto, es importante que los farmacéuticos y técnicos de farmacia responsables del servicio estén debidamente formados y sean conocedores de las todas herramientas y procedimientos disponibles.
¿Qué puede aportar la implementación del servicio SPD a las farmacias?
- Impacto positivo en la salud poblacional: fomenta el uso racional del medicamento, mejora adherencia terapéutica y reduce la carga asistencial
- Mayor coordinación multidisciplinar (médico – enfermero – farmacéutico)
- Empoderamiento del paciente: el SPD ayuda a comprender mejor su tratamiento, contribuyendo al autocuidado
- Valor diferencial, situando a las farmacias comunitarias como establecimientos sanitarios de referencia, accesibles y centrados en la atención personalizada
Con este objetivo, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid lanza en septiembre la nueva edición del curso de SPD para farmacéuticos y técnicos de farmacia, tutorizados por Ángel Luis Iglesias Núñez, Farmacéutico titular, referente de Zona del Área 8 de la Comunidad de Madrid en el Programa de Atención al Mayor Polimedicado y coordinador de grupos de trabajo de Atención Farmacéutica.
La formación combina módulos teóricos interactivos y casos prácticos, donde se abordan algunos aspectos clave para poder implantar este servicio: introducción al SPD, fase inicial con el paciente, proceso de elaboración del SPD, seguimiento del servicio o qué aporta el SPD a la farmacia.
Si quieres adquirir las competencias necesarias para liderar este servicio asistencial y marcar la diferencia en tu día a día tras el mostrador, este curso es para ti. Transforma tu farmacia en un referente de salud y autocuidado.
Autora: Cristina Díaz López. Farmacéutica. Técnico farmacéutico del Servicio de Información Técnico-Profesional (SITP) en el COFM