Capacitar al farmacéutico, en pacientes con depresión, trastorno bipolar y esquizofrenia, para:
- Realizar una detección precoz e identificar los criterios de derivación al médico.
- Promocionar hábitos saludables y el control de la patología somática que mejoren la calidad de vida del paciente.
- Informar al paciente sobre los tratamientos farmacológicos y las comorbilidades
- Mejorar la adherencia al tratamiento psicofarmacológico y detección de situaciones de mal uso/abuso del mismo.
- Mejorar la relación con el paciente y la orientación a sus familiares y cuidadores.
- Contribuir a la lucha contra el estigma de estos trastornos, incluyendo revisión de los prejuicios propios, así como la detección del autoestigma del paciente y su familia.
Proporciona mucha información sobre este tipo enfermedades y material para emplear en nuestro dia a dia en la farmacia
Anabel
Interesante porque puede ponerse en práctica durante el desarrollo profesional
ARANTXA
Porque es ameno y aprendes mucho
Margarita