¿En qué medida la alimentación y el deporte mejoran la calidad de vida?.
¿Cómo contribuye la alimentación a conseguir una condición física óptima?.
¿Es necesario realizar una suplementación o el uso de ayuda ergogénica?.
¿Qué perfiles de deportistas podemos encontrarnos en la oficina de farmacia?.
Por ello es necesario que el farmacéutico esté actualizado y conozca las nuevas corrientes y demandas emergentes.
Al finalizar el curso, será capaz de:
-
- Diferenciar los perfiles de deportistas que acuden a la oficina de farmacia.
- Conocer sus necesidades nutricionales-dietéticas y de hidratación.
- Realizar recomendaciones en cuanto a cambios dietéticos y de hábitos.
- Conocer y recomendar complementos nutricionales, según las necesidades de cada deportista.
- Abordar y prevenir los principales problemas derivados de la práctica deportiva mediante la utilización de suplementos nutricionales.
- Seleccionar y proporcionar aquella información útil para que el deportista mejore su rendimiento.
- Recomendar y fomentar el desarrollo de actividades preventivas en pacientes sanos o con patologías crónicas.
- Conocer los principales riesgos de salud asociados a la nutrición y el deporte.
INTRODUCCIÓN
-
- Nutrición y deporte
- Panorama actual
- Valor añadido de la oficina de farmacia
- Perfiles de deportistas
- Objetivos del curso
ESTUDIO DE CASO 1: “LA MAMÁ SIN ENERGÍA”
-
- Nutrientes
- Antioxidantes y deporte
- Suplementación nutricional
3. ESTUDIO DE CASO 2: “MÚSCULOS CON CABEZA”
-
- Alimentación y dietas hiperproteicas
- Distribución de las comidas y adaptación a la actividad deportiva
- Ayudas ergogénicas
- Riesgos asociados al consumo de sustancias para mejorar el rendimiento
ESTUDIO DE CASO 3: “EL CICLISTA CUESTA ARRIBA”
-
- Hidratación
- Prevención de patologías: complementos y fitoterapia
ESTUDIO DE CASO 4. “NECESITO AYUDA”
-
- Desórdenes del comportamiento alimentario asociados a la práctica deportiva
RESUMEN Y CONCLUSIONES
Vocalía de Docencia e Investigación del COFM
Recomendaría este curso para tener una visión general de la alimentación en el deporte.
ANE