La infancia es un periodo de constante desarrollo y maduración, y con consideraciones especiales de un paciente, el pediátrico, que lo hacen diferente del adulto, y con implicaciones en la farmacocinética de los medicamentos y la presentación de patologías específicas, bien sean en situaciones menores, como en situaciones a más complejas.
La intervención del farmacéutico a lo largo de las diferentes etapas de la edad pediátrica requiere de una actualización continua a nivel farmacológico – con el dominio de los criterios posológicos diferenciados de los adultos – el abordaje de las consultas de los padres sobre vacunas o el consejo y aplicación de medidas de educación sanitaria ya en la fase de desarrollo del niño.
El curso proporciona los conocimientos y herramientas al farmacéutico comunitario para realizar la atención farmacéutica a padres y madres que plantean problemas de salud en pediatría (edades comprendidas 0-18 años). Específicamente, el curso se plantea que desde la farmacia podamos:
- Determinar la correcta pauta posológica – pauta-dosis-duración – en las principales situaciones de consulta en la farmacia, las formas farmacéuticas y las patologías.
- Dispensar con seguridad el antibiótico e informar adecuadamente sobre el calendario de vacunas.
- Dominar los productos de indicación farmacéutica indicados en síntomas menores para el paciente pediátrico.
- Recomendar la derivación al médico según los criterios de alerta establecidos.
- Reconocer los circuitos asistenciales que ofrece el sistema sanitario (salud y servicios sociales).
Módulo 1. Generalidades del paciente pediátrico
- Definición y clasificación del paciente pediátrico
- Características de cada una de las etapas
- El medicamento al paciente pediátrico
- Farmacogenómica en la farmacoterapia pediátrica
- Dosis
- Formulación magistral
- Excipientes en pediatría
- Seguridad de los tratamientos en pediatría
- Vacunación
Módulo 2. Consultas frecuentes en ORL y patologías respiratorias
- Infecciones de las vías respiratorias superiores. Resfriado común y gripe.
- Otitis y sinusitis
- Faringoamigdalitis y laringitis
- Infecciones de las vías respiratorias inferiores. Bronquiolitis y neumonía
- Otitis y sinusitis
- Oftalmología: conjuntivitis e infección ocular
- Gripe y meningitis bacteriana (criterios de alarma)
Módulo 3. Consultas frecuentes en analgesia
- Lesiones por caídas y lesiones deportivas
- Mordiscos, heridas punzantes, picaduras y quemaduras
- Uso de analgesia en dolor agudo
- Arsenal terapéutico
- Dosis, administración.
- Uso de analgesia en dolor crónico
Módulo 4. Consultas frecuentes en el sistema nervioso central
- Insomnio e higiene del sueño
- Ansiedad y fobias
- Enuresis nocturna
- Uso de psicofármacos: TDA, TDAH
- Convulsiones y epilepsia infantil
Módulo 5. Otras consultas frecuentes
- En el crecimiento: talla baja, patología de la pubertad (precoz y retrasada)
- Infecciones cutáneas
- Uso de corticoides
- En endocrinología
- Patología infecciosa importada
Álex Bonal, farmacéutico, director de DICAF- Digest de Información Científica basada en la evidencia.
Mercè Barau, farmacéutica comunitaria, Grupo de Atención Farmacéutica del COF de Barcelona.
Gerard Solis, farmacéutico, Máster en Salud Pública en la Universidad Pública de Navarra (UPNA).
Aina Surroca Rebés, secretaria de la Junta de Gobierno del COF de Barcelona, responsable de la Comisión Delegada de Formación Continuada.
Aina Surroca Rebés, secretaria de la Junta de Gobierno del COF de Barcelona, responsable de la Comisión Delegada de Formación Continuada.
curso muy completo, no tengo dudas ahora, todo muy bien organizado y presentado
SUSANNA
Porque me ha servido para ampliar conocimientos
Montserrat
Porque me ha parecido myu didactico e interesante.
MARIA ANTÒNIA
ofrece un aprendizace y conocimientos en el trabajo de la oficina de farmacia enfocado a la edad infantil
Gloria Chemida