La promoción de un patrón alimentario equilibrado, completo y saludable, como es la dieta mediterránea, junto con la práctica regular de actividad física, permiten prevenir en las personas que la siguen patologías como por ejemplo la diabetes, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares, varios tipos de cánceres, el sobrepeso y la obesidad, entre otros.
Los farmacéuticos comunitarios podrán y tienen que intervenir para la prevención de estas patologías a través de la educación sanitaria y el consejo alimentario y en estilos de vida. Tienen que aprovechar especialmente su accesibilidad y su proximidad en la población y su distribución por el territorio, para acercar este consejo a personas que lo pueden necesitar.
A partir de la “Guía de consejo alimentario y en estilos de vida para el abordaje del sobrepeso y otras patologías asociadas desde la farmacia comunitaria” se ha diseñado una intervención farmacéutica fruto de este consenso para modificar el estilo de vida de los adultos con sobrepeso.
El programa es la formación necesaria para poder activar el módulo de Farmaserveis de Consejo alimentario y de estilos de vida.
Farmacéuticos comunitarios de Barcelona usuarios del módulo de consejo alimentario y estilos de vida Farmaserveis (adjuntos, sustitutos y titulares).
El curso es el paso necesario para poder realizar el servicio de Consejo alimentario y estilos de vida. La formación actualiza los criterios de intervención de la farmacia a partir de la “Guía de consejo alimentario y en estilos de vida para el abordaje del sobrepeso y otras patologías asociadas desde la farmacia comunitaria”
Concretamente la formación actualiza los conocimientos en la práctica farmacéutica por:
Metodología online autoformativa con materiales de estudios multimedia interactivos, videos formativos, foros de debate, actividades, casos prácticos y material de uso práctico.
El curso se puede seguir al ritmo de cada alumno a lo largo del mes y medio que dura el programa. Para superar la formación hay que completar el estudio de los contenidos teóricos, resolver los casos prácticos, revisar los videos formativos y contestar los test de superación.
Una vez superada la formación, se activará el alumno al módulo de consejo alimentario. Recordamos que es necesario que el titular de la farmacia supere también la formación.
Farmacéutico, especialista en comunicación científica y coaching nutricional.
Farmacéutica, dietista y nutricionista, miembro de la vocalía de Alimentación y Nutrición del COF de Barcelona.
Farmacéutica, miembro de la vocalía de Alimentación y Nutrición del COF de Barcelona.
Endocrinólogo, fefe de Servicio de Endocrinología, Clínica Sagrada Familia, Barcelona.
Farmacéutico, miembro de la vocalía de Oficina de Farmacia del COF de Barcelona.
Dietista-nutricionista y farmacéutica y catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona.
Farmacéutica, titular de la Farmacia Guarc, Esparreguera, Barcelona.
Farmacéutica, directora técnica del COF de Barcelona.
Vocal de Alimentación y Nutrición del COF de Barcelona.