Curso autoformativo

Complementos alimenticios en pediatría: bienestar y prevención desde la oficina de farmacia

Dirigido a
Farmacéuticos/as, Profesionales sanitarios de grado superior
Fechas
Del 20/10/25
al 30/11/25
Duración
10 h
Créditos

Solicitada la acreditación

  • Colegiado Gratuito
Patrocina:
courseimage_2574

Complementos alimenticios en pediatría: bienestar y prevención desde la oficina de farmacia

Curso autoformativo
Patrocina:
  • Colegiado Gratuito
Dirigido a
Farmacéuticos/as, Profesionales sanitarios de grado superior
Fechas
Del 20/10/2025
al 30/11/2025
Duración
10 h

Índice

Compartir

Descripción

Durante la primera infancia, la alimentación y el estado nutricional desempeñan un papel clave en el crecimiento, el desarrollo neurológico, inmunológico y metabólico del niño. En este curso abordamos, desde una perspectiva científica, actualizada y práctica, el papel de los complementos alimenticios pediátricos como herramientas de apoyo en etapas clave del desarrollo o ante situaciones específicas. A lo largo de cinco módulos, se revisan temas clave como la alimentación en la infancia, el uso de inmunomoduladores, los probióticos, los suplementos para el desarrollo cognitivo o la suplementación con hierro.

Objetivos

El objetivo es ofrecer al farmacéutico comunitario los conocimientos necesarios para interpretar, aconsejar y acompañar con criterio el uso de suplementos pediátricos en la práctica diaria. Una vez que finalice esta formación el alumno estará preparado para:

  • Comprender las particularidades de la alimentación y necesidades nutricionales en la primera infancia.
  • Conocer las indicaciones y límites del uso de complementos alimenticios en la población pediátrica.
  • Identificar situaciones clínicas frecuentes que pueden beneficiarse de suplementación específica.
  • Adquirir herramientas para el consejo farmacéutico informado y basado en la evidencia.
  • Fortalecer la colaboración entre farmacéuticos y pediatras en el seguimiento nutricional del niño.

Metodología

Casos prácticos
Podcast
Contenido interactivo

Programa

  •    Necesidades nutricionales y fases clave del desarrollo.
  •    Patrones alimentarios habituales y errores frecuentes.
  •    Dietas especiales en la infancia: vegetariana y vegana.
  •    Cuándo están indicados los complementos alimenticios pediátricos.
  •    Enfoque del farmacéutico ante las dudas de padres y cuidadores.
  •    Caso clínico: abordaje desde la farmacia en un niño con dieta desequilibrada.
  • Inmunidad en la infancia: maduración y exposición a patógenos.
  •    Inmunomoduladores naturales: betaglucanos, evidencia y mecanismos.
  •    Vitaminas y minerales clave en la defensa inmune: C, D y zinc.
  •    En qué casos tiene sentido recomendar un complemento desde la farmacia.
  •    Papel del farmacéutico en el acompañamiento familiar.
  •    Caso clínico: niño con escolarización reciente e infecciones respiratorias recurrentes.
  •    Microbiota intestinal en la infancia y su papel inmunológico y digestivo.
  •    Disbiosis: causas comunes en niños (antibióticos, cesárea, alimentación).
  •    Probióticos: cepas más estudiadas y aplicaciones clínicas en pediatría.
  •    Criterios para seleccionar un probiótico con respaldo científico.
  •    Recomendaciones prácticas desde la farmacia.
  •    Caso clínico: diarrea post-antibiótica en un niño tratado por otitis.
  • Bases del desarrollo neurológico en los primeros años.
  •    Nutrientes esenciales: DHA, hierro, yodo, colina.
  •    Evidencia científica sobre su suplementación y efectos en el neurodesarrollo.
  •    Recomendaciones internacionales y situación en España.
  •    Consejo farmacéutico ante demandas de mejora del rendimiento o desarrollo.
  •    Caso clínico: niño de 5 años con bajo rendimiento escolar y alimentación deficitaria
  •    Importancia del hierro en la infancia: crecimiento, sistema inmune y cerebro.
  •    Déficit de hierro y anemia ferropénica: causas, diagnóstico y tratamiento.
  •    Diferencias entre sales ferrosas, hierro microencapsulado o liposomado.
  •    Tolerancia digestiva y recomendaciones de uso desde la farmacia.
  •    Consejo práctico: administración correcta, duración, interacción con alimentos.
  •    Caso clínico: niño con dieta limitada, infecciones frecuentes y ferropenia sin anemia.

Equipo Docente

Mónica_Martinez
Mónica Martínez Villar

Médico Adjunto de Pediatría. Especialista en Gastroenterología Pediátrica en el Hospital Universitario San Rafael (Madrid).

Coordinación

Carmen_Moreno
Carmen Moreno de Castro

Farmacéutica comunitaria, dietista nutricionista y psicóloga.

Iniciar sesión

Accede y obtén todas las ventajas.

¿No tienes cuenta?
Configuración de Cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas.

En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se encuentran recogidos en nuestra Política de Cookies.

Aquí puedes configurar tus cookies, si no seleccionas ninguna opción y pulsas el botón "Guardar cambios", pulsar este botón equivale a rechazar todas las cookies no necesarias.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

CookieConsent [x2]: Almacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual. Más información sobre este proveedor
Tipo: HTTP
Caducidad: 1 año

Cookies analíticas

Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.

  • Propiedad: agorasanitaria.com
    • Cookie: _ga
    • Finalidad: ID utiliza para identificar a los usuarios
    • Plazo: en 2 años
  • Propiedad: agorasanitaria.com
    • Cookie: _gat
    • Finalidad: Se utiliza para monitorizar el número de peticiones al servidor de Google Analytics cuando se utiliza el Administrador de etiquetas Google
    • Plazo: Sesión
  • Propiedad: agorasanitaria.com
    • Cookie: _gid
    • Finalidad: ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad
    • Plazo: en 20 horas
  • Propiedad: twitter.com
    • Cookie: _ga
    • Finalidad: ID utiliza para identificar a los usuarios
    • Plazo: en 2 años
Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.

Google: Más información sobre este proveedor