La elección del método anticonceptivo a seguir es una opción personal en que hay que tener en cuenta factores como la edad, los antecedentes de salud, los hábitos de vida y la conveniencia de cada persona: la comodidad y la seguridad.
Hay una amplia gama de métodos para evitar el embarazo cada uno con la eficacia, la seguridad, las interacciones y las limitaciones correspondientes.
El 20% de las mujeres en edad fértil usa la anticoncepción hormonal (ACH) como método anticonceptivo, pero todavía hoy hay muchas dudas, falsos mitos y preguntas alrededor del tema. El impacto mayor de los métodos de larga duración eleva también nuevas preguntas a usuarios y profesionales sanitarios alrededor de la reversibilidad, eficacia y posibilidades de retirada.
La accesibilidad, la confianza y los conocimientos sitúan el farmacéutico como el profesional sanitario de referencia y son múltiples las consultas que recibe a la farmacia tanto en el momento previo a la elección de método como sobre todo en la información sobre el uso, los posibles efectos adversos o las formas farmacéuticas, ante olvidos, malos usos, etc. que nos garanticen un buen uso y a la vez hacer educación sanitaria para tener unas relaciones sexuales seguras.
El curso actualiza los protocolos y guías de actuación referentes a los métodos anticonceptivos para poder desarrollar una óptima dispensación en la farmacia.
Específicamente:
- Comprender los diferentes métodos anticonceptivos, desde los no hormonales (métodos naturales, métodos barerra, los de larga duración, los irreversibles y la DIU), y los hormonales, en sus distintas formas farmacéuticas, así como la anticoncepción de urgencia
- Justificar la elección de la forma farmacéutica del anticonceptivo que mejor se ajuste al perfil y las necesidades de cada paciente.
- Identificar los efectos adversos, las interacciones y las contraindicaciones de los anticonceptivos orales.
- Reconocer las situaciones más frecuentes relacionadas con el uso de los anticonceptivos y poder hacer una recomendación óptima a la paciente.
- Ofrecer el consejo para ayudar en la prevención de las enfermedades de transmisión sexual.
¡Aprende jugando! A través de diferentes retos en forma de preguntas, casos y debates, repasamos los conceptos claves en la dispensación del anticonceptivo, conoceremos las principales novedades y guías sobre los diferentes métodos, y las claves para el consejo farmacéutico.
Para superar los módulos avanzaremos a lo largo de los diferentes hitos históricos que han contribuido a los avances en la contracepción, desde el primer descubrimiento hasta la actualidad!
Se trata de un formato flexible al ritmo de cada usuario y con acceso apuntes de microaprendizaje consultables para repasar en cualquier momento.
A través de los retos, preguntas y casos a resolver, el alumno consigue puntos que permiten valorar su conocimiento mientras avanza a través del programa! ¿Quién sabe más sobre la anticoncepción?
Reto I. 1850 AC. El PAPIRO de KAHUN o de PÉTREO
- Anatomía
- Fisiología: El Ciclo menstrual
- Regulación de ciclo menstrual
- Fases del ciclo menstrual
Reto II. 1561 GABRIELLE FALLOPPIO
- Clasificación de los métodos anticonceptivos
- Hormonal/No hormonal
- Eficacia en función de la adhesión del usuario
- Forma de actuación
- Recuperación de la capacidad de concebir
- Eficacia índice PEARL
- Protección ante ETS
Reto III. 1839 CHARLES GOODYEAR
- Métodos no hormonales
- Métodos naturales
- Métodos barrera
- Métodos irreversibles
- Método DIU No hormonal
Reto IV. 1909 DIU del Dr. RICHTER
- Métodos hormonales
- Anticonceptivos combinados
- Comprimidos
- Parche anticonceptivo
- Anillo vaginal
- Anticonceptivos orales
- Anticonceptivo inyectable
- Implante contraceptivo subdèrmic
- DIU Hormonal
Reto V. 1960 La píldora a USA
- Anticoncepción de urgencia
Reto VI. 1978 La píldora en España
- Elección del método anticonceptivo
Reto VII. Actualidad
- Dispensación activa
- Cómo administrarlos
- Cómo actuar ante olvidos
- Formas farmacéuticas
- Controles médicos necesarios para el correcto seguimiento
Marta Amat Flinch, farmacéutica. Vocalía de Oficina de Farmacia. Farmacéutica sustituta en farmacia comunitaria.
Anna Mallafré Vilar, ginecóloga y obstetra. Ginecóloga, Clínica Sagrada Familia.
Gerard Solís Díez, farmacéutico, técnico de armonización farmacoterapéutica, Evaluación de resultados en salud, Servicio Catalán de la Salud.
Cristina Rodríguez Caba, responsable del Departamento de Formación y Desarrollo Profesional del COF de Barcelona.