El envejecimiento de la población es uno de los retos fundamentales de nuestra sociedad y específicamente de los profesionales sanitarios. En nuestro país, la esperanza de vida ya es de 85.6 años en mujeres y de 80 en hombres.
El reto al que nos enfrentamos es cómo conseguir un envejecimiento activo en la esfera personal, social y afectiva de las personas mayores. Por ello, es necesaria una visión completa y positiva del envejecimiento que tenga en cuenta las amplias necesidades de las personas mayores y la oportunidad de mejora su salud.
Esta visión está liderada por la política pero también la cadena asistencial tiene en sus manos la capacidad de influir y contribuir activamente a un envejecimiento en el que coexistan aspectos tan importantes como la sensación de seguridad, la resiliencia o la capacidad para adaptarse los desafíos que se presentan a lo largo de la vida. Y todo ello, en paralelo a la presencia o no de enfermedad.
La farmacia es un punto de referencia y de consejo indispensable y de gran valor, tanto por los senior como para las personas que los cuidan, no sólo en relación a la medicación sino también en relación a áreas como la higiene, la alimentación y la nutrición, la movilidad o la incontinencia, aspectos fundamentales y decisivos para la calidad de vida y el día a día de la persona senior.
El programa formativo tiene el objetivo de conseguir un mejor consejo nutricional al adulto y a los mayores.
Específicamente, el curso proporcionará los conocimientos y la reflexión para:
- Comprender la importancia del seguimiento de la dieta mediterránea y de hábitos saludables en las diferentes etapas de la vida.
- Reconocer los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento y los requerimientos nutricionales necesarios para satisfacer las necesidades del organismo.
- Poder realizar una valoración del estado nutricional a través de las distintas herramientas: la entrevista clínica y los test.
- Recomendar la dieta saludable a partir de guías y recomendaciones (Pirámides, Plato Saludable).
- Resolver las consultas nutricionales más frecuentes a la farmacia: Obesidad y Sobrepeso, pérdida de peso, estreñimiento, diarrea, dislipemias, diabetes mellitus, menopausia, preparaciones para una colonoscopia.
- Indicar los complementos nutricionales así como la suplementación en aquellas situaciones que lo precisen.
- Determinar el ejercicio físico recomendado en las diferentes etapas de la vida.
- Dominar las claves del coaching nutricional con el objetivo de ayudar a la modificación de hábitos.
El programa se realizará módulo a módulo según el calendario del curso a través de un aula virtual en la que los participantes dispondrán de:
- Contenidos interactivos a seguir a través de IPAD, móviles o PC.
- Videos pedagógicos y testimoniales.
- Foros de debate.
- Ejercicios y actividades prácticas con el seguimiento de un tutor experto.
- Resolución de casos como guía de aprendizaje.
- Seguimiento y apoyo de la participación de los alumnos.
Se basa en el estudio individual de los contenidos teóricos con la ayuda de un tutor al que el alumno dirige plantea dudas y consultas y la participación en actividades colaborativas en el aula.
Aspectos generales
- Dieta mientras nos hacemos mayores
- El papel del farmacéutico
- Determinación de perfiles: ¿a quién nos dirigimos?
- La alimentación como herramienta de prevención
Requerimientos nutricionales
- Cambios fisiológicos
- Cambios en la composición corporal
- Cambios psicológicos y socioeconómicos
- Cambios en las necesidades nutricionales
- Valoración del estado nutricional. Herramientas (tests, preguntas clave) para valorar el estado nutricional
Dieta e hidratación
- Aporte nutricional a partir de la dieta + Pirámide Dieta Mediterránea/Pirámide SENC
- Características Nutricionales de los alimentos
- Recomendaciones para una dieta variada y equilibrada. Menús, menús de ingesta de proteínas, raciones
- Consejos culinarios y de cocción, hábitos de compra, horarios comidas, etc.
- Consejos para una correcta hidratación
- Modificación de la dieta frente a situaciones de consulta frecuente:
- Herramientas para valorar hábitos de alimentación
- Mitos sobre la alimentación de la gente mayor
Complementación y suplementación
- ¿Cuándo y por qué complementar en adultos sanos?
- Complementos y suplementos
Actividad física
- Importancia de la actividad física y del descanso
- Mitos sobre la actividad física
- Recomendaciones en función de los diferentes perfiles
Coaching nutricional
- Fomento del cambio de hábitos
- Claves para un correcto coaching nutricional
- Identificación de perfiles
Anna Bach, farmacéutica, Vocal de Alimentación y Nutrición del COF de Barcelona.
Maria Izquierdo, farmacéutica, Directora del Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía. Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació.
Rocío López-Ybarra, farmacéutica comunitaria, titular de la Farmacia Guarc, Esparraguera, Barcelona.
Anna Paré, farmacéutica y dietista nutricionista, formación y asesoramiento en alimentación, nutrición y complementos alimenticios.
Cristina Rodríguez Caba, responsable del Departamento de Formación y Desarrollo Profesional del COF de Barcelona.
Farmacéuticos comunitarios.