Solicitada la acreditación
La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel de etiología desconocida que produce lesiones escamosas, abultadas y con inflamación. Aproximadamente un 2% de la población está afectada y un tercio de estos pacientes tienen antecedentes familiares, aunque se atribuye a otros factores desencadenantes no bien definidos, éstos pueden ser factores ambientales, emocionales, estres, diferentes estados hormonales, procesos infecciosos…
El paciente con psoriasis requiere un seguimiento y un apoyo continuo por parte de los facultativos y todos los profesionales sanitarios que le rodean en todo el proceso de su tratamiento.
Asimismo, la prevalencia de la dermatitis atópica (DA), enfermedad afecta aproximadamente al 18% de la población infantil, pero en aumento en los últimos años, con una marcada predisposición genética. De incidencia similar en ambos sexos, existen diferencias étnicas y geográficas muy significativas que sugieren la participación de factores ambientales en la aparición de la enfermedad. Para entender la fisiopatología de la DA debe tenerse en cuenta simultáneamente las anomalías genéticas, la debilidad de la barrera cutánea, la alteración del sistema inmune y la susceptibilidad a sufrir sobre infecciones microbianas de los individuos afectados.
En ambas situaciones el impacto emocional a pacientes y cuidadores es importante y relevante de cara un buen control de la patología, conseguir el cumplimiento terapéutico y una buena calidad de vida.
Este curso es necesario para tener unos conocimientos amplios sobre la farmacología existente y la innovación en los fármacos biológicos, los factores psicológicos y los hábitos e higiene a seguir para el cuidado de la piel y conseguir un buen seguimiento del paciente.
Optimizar la forma de actuar de la farmacia con el paciente que tiene dermatitis atópica y los pacientes con psoriasis, ofreciendo el valor farmacéutico en la detección de signos y síntomas previos al diagnóstico, y en el consejo, la indicación farmacéutica y el seguimiento del tratamiento en los casos ya diagnosticados.
Específicamente, el curso proporciona conocimientos y recursos para poder:
Los cursos tutorizados combinan el estudio autónomo con el acompañamiento activo de un tutor o tutora experto/a en la materia. El tutor/a guía el aprendizaje, resuelve dudas y dinamiza los foros de discusión.
Cada módulo está compuesto por una parte teórica, con vídeos y recursos interactivos, y casos prácticos a resolver que confirmen el aprendizaje del alumno. Además de los módulos del curso, los alumnos deben completar las actividades prácticas programadas por los tutores en el aula del curso. Juntamente con los módulos del curso, hay monografías/infografías/documentos de consulta/bibliografía a disposición de los alumnos.
Para avanzar en el curso es necesario completar todos los módulos. Una vez completados los módulos, el alumno puede imprimir o descargar el contenido del curso en PDF.
Para superar el curso, deberán visionarse el 100% del contenido teórico y práctico y responder correctamente al 80 % de las actividades de evaluación.
Médica dermatóloga, Servicio de Dermatología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y Doctora en Bioquímica por la Universidad de Barcelona. Academia Española de Dermatología y Venereología. Profesora Asociada de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Farmacéutica. Departamento de Formación Continuada del COF de Barcelona.
Vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COF de Barcelona.
Psicóloga Adjunta Servicio de Dermatología, Reumatología y Programa de Trasplante Cardíaco. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Psicodermatología. Psicosomática.
Farmacéutica, directora técnica del COF de Barcelona.