Si quieres ampliar tu formación en este campo…¡Este curso está diseñado para ti y ya puedes inscribirte!
La demanda en asesoramiento nutricional está creciendo de forma significativa en la farmacia comunitaria, especialmente en el área pediátrica. Cada vez más pacientes acuden a la farmacia en busca de consejo fiable, riguroso y personalizado. El farmacéutico ocupa una posición clave en la promoción de la salud, ofreciendo respuestas fundamentadas.
Este curso te brindará las herramientas necesarias para:
- Optimizar tus recomendaciones nutricionales en población infantil.
- Identificar y evitar errores frecuentes en la suplementación pediátrica.
- Contribuir activamente a la prevención de deficiencias nutricionales desde la farmacia comunitaria.
- Aconsejar sobre el uso adecuado, seguro y eficaz de suplementos y ofrecer seguimiento profesional.
- Reforzar tu papel como profesional clave en la promoción de la salud.
La salud infantil comienza con una nutrición adecuada y es clave en el desarrollo físico y cognitivo de los más pequeños. El farmacéutico juega aquí un papel clave en la prevención, el asesoramiento y la detección de carencias nutricionales. Saber cuándo, cómo y por qué recomendar un complemento alimenticio puede marcar la diferencia tanto en la salud de nuestros pequeños como en la calidad del servicio ofrecido desde la oficina de farmacia.
Este curso está dirigido afarmacéuticos interesados en profundizar en el uso responsable, seguro y eficaz de los complementos alimenticios pediátricos, basándose en información científica actualizada, rigurosa y clínicamente relevante.
El contenido del curso está dividido 6 módulos en los que tratarán los siguientes puntos:
1. Consideraciones generales en la alimentación en la primera infancia
Este módulo aborda los principios fundamentales para garantizar una alimentación saludable en la infancia, etapa crítica para el desarrollo físico, cognitivo y emocional. Se analizan las necesidades nutricionales infantiles, considerando los requerimientos energéticos y nutricionales esenciales que varían según la edad. Promoviendo el diseño de una dieta equilibrada en la infancia, basada en la variedad, calidad y adecuación de los alimentos, respetando las recomendaciones de las guías alimentarias.
2. Introducción a los complementos alimenticios pediátricos
El módulo ofrece una visión completa sobre el uso de suplementos nutricionales para niños, abordando sus beneficios y riesgos. Se analizan las indicaciones y contraindicaciones más relevantes, así como las pautas para un uso seguro de complementos pediátricos, siempre bajo supervisión profesional. El objetivo es promover decisiones informadas y responsables en el manejo de la suplementación infantil desde la farmacia comunitaria.
3. Complementos para fortalecer las defensas
Este módulo explora los factores clave que influyen en el desarrollo del sistema inmunológico durante la infancia. Se abordan estrategias nutricionales y hábitos saludables que contribuyen a fortalecer las defensas naturales del organismo, incluyendo el papel fundamental de vitaminas y minerales. El contenido está orientado a promover una inmunidad infantil, reduciendo el riesgo de infecciones y favoreciendo un crecimiento saludable.
4. Probióticos y flora intestinal
En este módulo se profundiza en el papel fundamental que desempeña la microbiota intestinal durante la infancia, abordando su desarrollo y función en las distintas etapas del crecimiento. Además, se estudia el uso de probióticos en pediatría y su aplicación en la salud digestivas como cólicos, diarreas, estreñimiento y alergias alimentarias.
5. Desarrollo cognitivo y complementos nutricionales
La nutrición desempeña un papel esencial en el desarrollo cognitivo durante la infancia. Ciertos nutrientes, presentes en complementos alimenticios como los ácidos grasos omega-3, pueden contribuir significativamente a mejorar funciones cerebrales como la memoria, la concentración y el aprendizaje.
6. Complementos para reforzar la vitalidad
Este módulo está diseñado para capacitar al farmacéutico en la recomendación de suplementos para un crecimiento saludable, orientados a reforzar la energía y vitalidad, prevenir la fatiga y favorecer el desarrollo físico en la población pediátrica.
De la mano de Mónica Martínez Villar, médico adjunto de pediatría, especialista en gastroenterología pediátrica, en el Hospital Universitario San Rafael (Madrid) y con una metodología 100% online, al finalizar este curso serás capaz de:
- Identificar necesidades nutricionales específicas en la infancia.
- Promover hábitos saludables desde la farmacia, colaborando activamente en la prevención de deficiencias nutricionales.
- Orientar sobre alimentación en la primera infancia.
- Recomendar complementos alimenticios pediátricos de forma segura y personalizada.
- Participar en la promoción de la salud y el bienestar en niños desde la farmacia comunitaria, como profesional de la salud accesible y cercano.
Márcalo en tu agenda, el curso empezará a finales de octubre y durará hasta finales de noviembre.
¡¡Te esperamos!!
Autora: María Isabel Martín Vergel. Farmacéutica. Técnico farmacéutico del Servicio de Información Técnico-Profesional (SITP) en el COFM.