La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adherencia terapéutica como el grado en que el comportamiento de una persona (tomar medicamentos, seguir dietas, hacer cambios en el estilo de vida) se alinea con las recomendaciones acordadas con un profesional sanitario.
En la actualidad, la adherencia terapéutica se ha consolidado como uno de los grandes desafíos en el ámbito de la salud, especialmente en el contexto del aumento de la cronicidad, el envejecimiento poblacional y la polimedicación. De hecho, según la propia OMS se estima que el 50% de los pacientes crónicos no cumple adecuadamente con su tratamiento. Desde la farmacia comunitaria, el profesional farmacéutico tiene un papel esencial no solo en la dispensación, sino en el acompañamiento terapéutico del paciente.
Hoy más que nunca, es necesario que los profesionales farmacéuticos cuenten con herramientas de comunicación para generar compromiso, capaces de motivar al paciente, acompañarlo en su proceso de cambio y fomentar conductas saludables que impacten directamente en su salud.
Una buena adherencia comienza con una comunicación activa: escuchar al paciente, entender sus barreras, hablar desde la empatía y ofrecer soluciones personalizadas. Este tipo de comunicación permite detectar creencias limitantes, emociones como el miedo o la desconfianza, y facilita la toma de conciencia del paciente sobre su tratamiento y sus consecuencias.
La formación en comunicación activa y el desarrollo de habilidades de comunicación efectiva son claves para establecer relaciones terapéuticas que generen confianza y compromiso. Además, aplicando técnicas para mejorar la adherencia, podemos ayudar a los pacientes a traducir la información en acciones reales que favorezcan su salud.
Para mejorar la adherencia es necesario trabajar varios aspectos como:
- Motivación intrínseca: ayudar al paciente a conectar su tratamiento con lo que le importa realmente. Saber cómo motivar a los pacientes y aplicar estrategias de motivación adaptadas a cada caso es fundamental.
- Responsabilidad personal y compromiso con el tratamiento: fomentar una actitud activa del paciente, pero también asumir nuestra responsabilidad en la comunicación y en el manejo adecuado de la medicación prescrita.
- Autoeficacia y autocreencia: reforzar la autoconfianza del paciente y promover creenciaspotenciadoras que le ayuden a mantener sus hábitos de salud.
- Emociones y comportamiento: aplicar la inteligencia emocional en la comunicación y el manejo de emociones en la relación terapéutica puede marcar la diferencia. Solo así se logra un verdadero cambio de comportamiento y se afianzan los nuevos hábitos.
¿Cómo mejorar la adherencia desde la farmacia?
El curso online “Comunicación activa en adherencia” de Ágora Sanitaria ofrece a farmacéuticos y técnicos herramientas prácticas y actualizadas para abordar este reto desde la farmacia. A través de vídeos, casos reales y técnicas específicas, se trabajan aspectos como:
- Técnicas para lograr cambios de comportamiento.
- Estrategias para generar acción.
- Cómo mejorar la adherencia a tratamientos.
- Estrategias de comunicación para profesionales de la salud.
¿Por qué apuntarte a este curso?
- Por su metodología online, a través de su campus virtual. ¡Estudia cuándo y cómo quieras!
- Por su equipo docente: Amaia Casteig Blanco, directora del Grupo OAT (Observatorio de la Adherencia al Tratamiento), experta en formación y coaching en adherencia para profesionales sanitarios. Y en coordinación con Ignacio Padrino Herrera, titular de oficina de farmacia y vocal de Docencia e Investigación del COF de Madrid.
- Por su apoyo metodológico y seguimiento individualizado del avance del estudio.
- Por incluir manuales de contenido de cada módulo, útiles y aplicables en la práctica profesional diaria.
Para más información e inscripciones puedes contactar por vía telefónica llamando al 91 346 88 01 o escribiendo a la siguiente dirección de correo electrónico consultasagora@e.cofm.es
No dejes pasar la oportunidad de aprender a motivar, comunicar y acompañar mejor a tus pacientes. ¡Haz de la adherencia una parte esencial de tu labor farmacéutica!
Autora: Sara Afonso López. Farmacéutica. Técnico farmacéutico del Servicio de Información Técnico-Profesional (SITP) en el COFM.