-
#12
Reserva periodos de tiempo de tranquilidad para los temas que requieran más concentración, como la formación o la planificación. Informa a tu equipo sobre ello y no admitas interrupciones. -
¿Estás al día de la medicación
para la salud mental?
¡Inscríbete gratuitamente gracias al patrocinio de JANSSEN!
Conoce la fisiopatología y la clínica de los principales trastornos psiquiátricos y neurológicos, actualiza el conocimiento sobre los tratamientos, y ayuda a detectar los efectos adversos y prevenir las interacciones. -
¿Sabes cuáles son las características
de una línea bio?
¡Inscríbete y aprovecha el descuento gracias a WELEDA!
Conoce qué es la cosmética bio y diferenciarla, identifica las claves para el consejo farmacéutico, y conoce los riesgos y abordar las nuevas corrientes de formulación. -
¿Sabes reconocer las necesidades
del paciente con Atopia?
¡Inscríbete y aprovecha el descuento gracias a FERRER!
Conoce cómo optimizar la forma de actuar de la farmacia con el paciente que tiene dermatitis atópica, añadir valor a la relación con el paciente con el consejo, la indicación y el seguimiento.
-
Busca tu curso
-
DERMO
-
ASISTENCIAL
-
GESTIÓN
-
FITOTERÀPIA
-
TÉCNICOS Y AUXILIARES
-
SÍNTOMAS MENORES
-
CISTITIS. III EDICIÓN
2018-05-22 ( Las inscripciones empiezan el 2017-12-01 ).
- ACTIVIDAD ONLINE
- Fechas
III edición: del 22 de mayo al 24 de junio de 2018
- Horas Lectivas
- 2 horas
- Matrícula
- Colegiados de los COF: 35€
No colegiados, técnicos y auxiliares de farmacia y otros titulados superiores: 45€ - Inscripciones
- del
2017-12-01
al
2018-05-22
- Plazas
- 300
Cistitis es el término médico utilizado para referirse a la inflamación de la vejiga, causada normalmente por una infección bacteriana y se llama también infección del tracto urinario (ITU).
Una infección de la vejiga puede ser dolorosa y molesta, y puede convertirse en un problema de salud grave si la infección se propaga a los riñones. Normalmente, las bacterias que logran introducirse en la vejiga son eliminadas mediante la micción pero, si por alguna causa no logran eliminarse, pueden crecer y multiplicarse con facilidad dando lugar a la inflamación de la mucosa de la vejiga y a la infección (cistitis).
Con menos frecuencia, la cistitis puede producirse como reacción a ciertos medicamentos, o también se puede presentar como una complicación de una enfermedad subyacente.
La cistitis se da con mayor frecuencia en las mujeres, en buena medida por razones anatómicas puesto que la uretra es más corta y más próxima al ano que la del hombre, pero también por la predisposición en diferentes etapas de su vida como el embarazo o la menopausia.
El farmacéutico tiene un papel relevante en la asistencia a los pacientes con sospecha de cistitis, confirmando los signos de alarma para indicar la derivación al médico, recomendarle medidas higiénico-dietéticas, así como en la recomendación de tratamientos complementarios, así como fomentando, a través de la educación sanitaria a evitar la automedicación que contribuye a crear resistencias bacterianas.
Proporcionar al farmacéutico los conocimientos que le permitan derivar aquellos casos que necesiten de diagnóstico médico, así como, hacer las recomendaciones de tratamiento de indicación farmacéutica para evitar los altos índices de automedicación.
· Curso autoformativo
· Diseñado para abordar los puntos claves del día a día en la farmacia
· Contenido interactivo tratado pedagógicamente
· Caso práctico como eje del aprendizaje con feedback y actividades de autoevaluación
· Documentos y recursos prácticos
· Espacios de discusión dentro del aula con expertos y otros farmacéuticos que permite conocer experiencias profesionales
Clínica Definición e incidencia / Causas y factores de riesgo / Síntomas / Evolución / Autoevaluación / Diagnóstico Anamnesis / Pruebas y exámenes / No confundir con ... / Actuación farmacéutica Protocolo de actuación / Criterios de derivación al médico / Tratamiento Objetivos y criterios de elección / ¿Qué podemos recomendar? ¿Qué puede hacer el médico? / Prevención y tratamiento no farmacológico / Tratamiento de indicación farmacéutica / Preguntas frecuentes / Casos prácticos
Alonso, M. José, farmacéutica, espe¬cialista en farmacia industrial y galénica, diplomada en fitoterapia por la Universidad de Montpeller
Ramón, Juan, responsable del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital General del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, Barcelona
Roig, Marta, farmacéutica comunitaria, titular de oficina de farmacia a Sentmenat y miembro del Grup d’Atenció Farmacèutica del COF de Barcelona
Cristina Rodríguez Caba, responsable del Departamento de Formación y Desarrollo Profesional del COF de Barcelona
Farmacéuticos, técnicos y auxiliares de farmacia