-
¿Cómo instaurar una estrategia de precios en la farmacia?
¡Inscríbete hasta el 25 de febrero. 1a edición!
Define los criterios y las guías para la fijación de precios, la definción de promociones, bonificaciones y descuentos, así como la estrategia de precios en función del tipo de cliente, los productos o el análisis de la competencia. -
¿Qué habilidades me pueden ayudar a promocionar mis productos y servicios de dermocosmética?
¡Inscripciones abiertas hasta el 5 de febrero!
¿Qué necesito saber para potenciar la dermofarmacia? ¿Cómo fidelizar a través de la dermocosmética? -
¿Qué podemos recomendar frente a las infecciones más recurrentes?
Inscríbete! Más de 2.500 farmacéuticos ya han cursado el programa
Las infecciones vulvovaginales puedan afectar el 70-75% de las mujeres al menos una vez a lo largo de su vida. El farmacéutico tiene un papel activo en la educación, la derivación al médico y la toma de medidas en situaciones iniciales como en la prevención. -
¿Cómo podemos abordar la relación con el paciente psiquiátrico?
¡Inscríbete con el patrocinio de Neuraxpharm
Basado en el estudio de casos de pacientes con: depresión, trastorno bipolar y esquizofrenia; a través de materiales multimedia y foros de debate tutorizados por psiquiatra y farmacéutica.
INCONTINENCIA URINARIA EN LA PERSONA MAYOR. I EDICIÓN
2019-02-05 ( Las inscripciones empiezan el 2018-06-25 ).
- ACTIVIDAD ONLINE
- Fechas
I edición:
del 5 de febrero al 5 de marzo de 2019- Horas Lectivas
- 6
- Matrícula
- Colegiados y precolegiados
de los COF: 75€
No colegiados, técnicos y auxiliares de farmacia y otros titulados superiores: 100€
- Inscripciones
- del
2018-06-25
al
2019-02-05
- Plazas
- 150
La incontinencia urinaria es la perdida de orina objetivamente demostrable, involuntaria, permanente o transitoria, que causa un problema social o higiénico porque es una disfunción que se produce tanto en personas sanas como asociada a diferentes enfermedades (Internacional Continence Society).
Puede ser un síntoma de una enfermedad o una enfermedad en sí misma, con mayor prevalencia en la población mayor. Además es un problema psicológico y social con serias implicaciones para el afectado y sus cuidadores, pues puede ocasionar falta de autonomía y autoestima, y puede repercutir negativamente en la vida sexual del afectado/a. A menudo la incontinencia también repercute negativamente en más de un aspecto en la vida social.
El papel de la farmacia, es detectar precozmente las causas que favorecen la aparición de IU en las consultas, ayudara a modificar hábitos personales y tomar medidas de auto vigilancia que muchas evitaría la aparición de esta patología y reconducir por la vía de recomendar y aconsejar del uso de absorbentes en el día a día de la persona incontinente.
Asimilar los conceptos básicos referidos a la incontinencia urinaria en el paciente sénior y como puede intervenir la farmacia:
- Asimilar las aspectos fundamentales de la Incontinencia urinaria y cómo afecta la vida diaria de pacientes y cuidadores
- Entender las causas y los factores responsables de los distintos tipos de Incontinencia urinaria
- Determinar los fármacos que pueden desencadenar o agravar una incontinencia urinaria
- Recomendar las medidas preventivas y los hábitos saludables a las personas con riesgo de tener IU
- Saber qué preguntas realizar para detectar casos no detectados y derivar al médico los casos que requieran diagnóstico
- Saber recomendar correctamente absorbentes y protectores de acuerdo con los criterios de selección
- Tratar las principales complicaciones asociadas a la Incontinencia Urinaria
- Educar al paciente de cómo utilizar los absorbentes y hacer recomendaciones personalizadas (terapias conductuales, ejercicios kegel, etc.)
- Dispensar los tratamientos farmacológicos y realizar el seguimiento farmacoterapéutico
El curso consta de una primera parte teórica que permite tener los fundamentos previos para pasar a la práctica las diferentes intervenciones de la farmacia a través de la participación en foros de debate, la resolución de casos prácticos y la visualización de diferentes videos testimoniales.
Para avanzar en el curso es necesario completar todos los módulos. Una vez completados, el alumno puede imprimir o descargar el contenido en PDF.
Para superar el curso, hay que leer el 80% del contenido teórico, participar en las actividades tutorizadas y responder el test final.
Aspectos clave / Definición / Epidemiología / Afectación a la vida diaria / Importancia de la prevención Fisiología / Ciclo funcional del tracto urinario inferior Causas / Patologías que pueden influir en la aparición de la incontinencia urinaria / Farmacología / Causas de la Incontinencia en ancianos frágiles / Tipos de incontinencia Complicacionesde la incontinencia urinaria / Infecciones urinarias / Dermatitis del pañal / Caídas Intervención desde la farmacia / Preguntas a realizar, criterios de derivación y signos de alarma Consejos y recomendaciones / Protectores y absorbentes / Tratamientos conservadores / Tratamientos farmacológicos / Recomendaciones generales no farmacológicas
Conill, Dolors, enfermera, responsable del Programa de Incontinencia Urinaria de la Unitat de Valoració Geriátrica Integral de MUTUAM.
Surroca, Aina, farmacéutica comunitaria, vocal de la junta de gobierno del COF de Barcelona
Aina Surroca Rebés, vocal de la Junta de Gobierno del COF de Barcelona, responsable de la Comisión Delegada de Formación Continuada
Farmacéuticos comunitarios