2018-12-11
(
Las inscripciones empiezan el
2018-09-26
).
Actividad acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud
con
2.4
créditos de aprovechamiento
INTRODUCCIÓN
Desde el desarrollo de moléculas de síntesis química hasta la biología molecular y biotecnología hemos recorrido mucho camino. Un camino que nos ha traído a curar enfermedades infecciosas, al tratamiento de patologías como la diabetes o a la cronificación de algunas enfermedades. Un avance significativo en la comprensión de la patología humana y del mapa del genoma humano.
Con la aportación de la bioinformática hemos llegado al diseño de nuevas estrategias para descubrir nuevas dianas terapéuticas y consecuentemente, nuevos fármacos.
Los fármacos biológicos son moléculas de grande tamaño formadas por proteínas que son producidas por organismos vivos. Son principios activos de diferentes grupos terapéuticos como por ejemplo hormonas, factores de crecimiento, citosinas, anticuerpos monoclonales, fragmentos de receptores, vacunas, enzimas, etc.
Estos fármacos son el presente y el futuro del tratamiento de muchas enfermedades como por ejemplo el cáncer, la esclerosis múltiple o la artritis reumatoide y psoriásica.
OBJETIVOS
- Conocer las características y la farmacología de los fármacos biológicos
- Aclarar las diferencias entre biofármaco y biosimilar
- Entender el impacto económico de los fármacos biológicos
- Analizar la adherencia y el seguimiento farmacoterapéutico (SFT) de los fármacos biológicos
- Profundizar en las nuevas estrategias de tratamiento de algunas patologías autoinmunes:
- Psoriasis
- Enfermedad de Crohn
- Artritis reumatoide
- Lupus eritematoso sistémico
METODOLOGÍA
Metodología online autoformativa
- Materiales de estudio multimedia interactivas
- Webinars con expertos
- Vídeos pacientes
- Foros de debate a las aulas
- Acompañamiento de tutores expertos
- Actividades y casos prácticos
- Atención y seguimiento del alumno
- Material de uso práctico
10 – 12 horas lectivas
Formación acreditada
PROGRAMA
M1. Medicamentos biológicos ¿Qué son? Características y tipos. ¿Cómo se administran? Efectos secundarios / Desarrollo, obtención y técnicas de fabricación / SFT de pacientes en tratamiento con biológicos / Estrategias de adherencia a los fármacos biológicos / Biofármacos vs Biosimilares / Impacto económico de los biosimilares en los sistemas de salud / Marco regulatorio: prescripción, sustitución y intercambiabilidad
M2. Psoriasis y biológicos Nuevas estrategias en el tratamiento de la psoriasis / Criterios clínicos de prescripción / Fármacos biológicos indicados en psoriasis: puntos clave / Farmacoeconomia: aproximaciones al análisis coste-eficacia en la práctica clínica
M3.Uso de fármacos biológicos en algunas enfermedades autoinmunes Introducción a la patología. Prevalencia. Estrategias de tratamiento. Fármacos indicados: puntos clave / Lupus eritematoso sistémico / Crohn / Artritis reumatoide
EQUIPO DOCENTE
Fernando de Mora, Departamento de Farmacología, Terapéutica y Toxicología de la Facultad de Medicina de la UAB
Concepción Martínez, farmacéutica hospitalaria, Hospital La Princesa, Madrid
Biel Mercadal, farmacéutico hospitalario, Hospital Mateu Orfila, Menorca
Anna López, dermatóloga adjunta del Servicio de Dermatología del Hospital de Sant Pau, Barcelona
Míriam Mañosa, médico especialista en la Unidad de Gastroenterología y Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Servicio del Aparato Digestivo, Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Badalona.
Rosa Morlà, Red Sanitaria y Social de Santa Tecla, Unidad de Reumatología. Hospital del Vendrell
Casasín, Tomás, farmacéutico de hospital, Hospital de Viladecans (Barcelona)
COORDINACIÓN
Aina Surroca Rebés, vocal de la Junta de Gobierno del COF de Barcelona y responsable de la Comisión delegada de Formación Continuada
DIRIGIDO A
Farmacéuticos comunitarios, de atención primaria, hospitalaria y médicos de atención primaria